Publicado: Jul 15, 2019, Editado: Oct 16, 2022
Los errores a la hora de solicitar el ESTA pueden ser costosos o, lo que es peor, pueden limitar la capacidad de un viajero para visitar Estados Unidos al no autorizarlo a viajar bajo el Programa de Exención de Visado. Por lo tanto, los solicitantes del ESTA deben rellenar el formulario con cuidado dado los numerosos errores que pueden ocurrir.
Los errores se dividen en dos categorías. La primera categoría corresponde a los errores críticos que con toda probabilidad provocarán que el solicitante del ESTA tenga que presentar una nueva solicitud, o ponerse en contacto con el sistema de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para solicitar una dispensa y volver a realizar la solicitud dado el error. Si el CBP rechaza la solicitud, deberá solicitar un visado de turista o de negocios para Estados Unidos. La segunda categoría es para errores menores, cuando el solicitante pueda editar su solicitud tras presentarla, o cuando el error no se pueda corregir, pero no afecte a la admisión en Estados Unidos.
Entre los once errores más comunes pero que pueden evitarse en un formulario ESTA destacan los siguientes:
El número de pasaporte varía según el país de ciudadanía donde se emitió. Un error típico es escribir demasiados números, muy pocos o equivocarse en alguno al solicitar el ESTA. Los números de pasaporte presentados en la solicitud del ESTA no se pueden editar posteriormente, por lo que, si un solicitante cometió un error al proporcionar un número de pasaporte incorrecto, deberá enviar un nuevo formulario ESTA.
Los solicitantes confunden estos dos campos, aunque por lo general suelen ser idénticos. Si el país emisor del pasaporte fuera Italia, el país de ciudadanía también sería Italia.
Los solicitantes del ESTA que cometan un error en su fecha, mes o año de nacimiento deberán enviar una nueva solicitud, ya que este campo no se puede editar una vez enviada la solicitud. Por tanto, por trivial que parezca, los solicitantes del ESTA deben comprobar las respuestas proporcionadas para este campo antes de enviar el formulario.
Los pasaportes en la actualidad clasifican a los individuos como “hombre” o “mujer”. Si la información en el formulario del ESTA no coincide con la provista en el pasaporte del solicitante, se le puede denegar el ESTA o la entrada a Estados Unidos en caso de no poder obtener un nuevo ESTA a tiempo para su partida.
Los solicitantes del ESTA tendrán que incluir su segundo nombre en este campo. Al igual que ocurre con los campos anteriores del uno al tres, si un solicitante omite su segundo nombre del campo “First (given) Name”, deberá enviar una nueva solicitud.
De igual forma, si se escribe incorrectamente un nombre por el motivo que sea, se deberá enviar una nueva solicitud, ya que la autorización ESTA se invalidará si los datos proporcionados no coinciden con los del pasaporte del solicitante.
Los solicitantes que respondan ‘sí’ a cualquiera de las preguntas de elegibilidad de forma errónea pueden ver denegado su ESTA. Asimismo, los solicitantes que respondan ‘no’ a cualquiera de estas preguntas por error pueden ver vetada su entrada a Estados unidos por un período de hasta cinco años si se determina que el solicitante ha tratado de engañar a las autoridades fronterizas estadounidenses.
Los solicitantes a los que se les haya aprobado el ESTA también pueden tener dificultades imprevistas si impugnan el cargo de la tarifa del ESTA en su cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Al realizar una devolución del cargo, el CBP revocará el ESTA autorizado, ya que se considerará “no pagado”. Por lo general, los solicitantes podrán volver a presentar una solicitud. Sin embargo, sus siguientes solicitudes del ESTA pueden ser denegadas automáticamente debido a la anterior devolución del cargo.
Proporcionar una dirección de correo electrónico incorrecta imposibilitará que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos se ponga en contacto con el solicitante en lo referente al estado de solicitud del ESTA. Sin embargo, si un solicitante se percata de que ha cometido un error en la dirección de correo electrónico, podrá editar esa información.
Los viajeros pueden comprobar el estado de sus solicitudes sin coste alguno visitando https://estados-unidos-esta.es/verificar-estatus-de-esta. Debe verificarse la solicitud 24 horas antes de marchar para asegurarse de que no habrá sorpresas para los viajeros al embarcar en un avión o barco con destino a Estados Unidos.
Hay numerosos campos en el formulario ESTA que, por un motivo u otro, pueden rellenarse de forma incorrecta o quedar incompletos. Por ejemplo, la “Información de punto de contacto en Estados Unidos” puede ser un hotel que no ha reservado aún o que desconoce. Por ello, los solicitantes pueden improvisar escribiendo “00000” o “UNKNOWN” (DESCONOCIDO) en dichos campos. La mayoría de ellos puede editarse posteriormente al envío o aprobación de la solicitud del ESTA.
Estos once errores más comunes pueden parecerles obvios y fácilmente evitables a los solicitantes del ESTA, sin embargo, ser consciente de sus causas y consecuencias le hará ser más cuidadoso y diligente al rellenar el formulario de solicitud del ESTA.