Publicado: Mar 27, 2019, Editado: Jul 25, 2019
Es raro que haya problemas en el sitio web del ESTA, pero pueden ser frustrantes para los viajeros que disponen de plazos ajustados. Los problemas técnicos del sitio web son inherentes a cualquier sistema en línea, sobre todo aquellos que soportan un alto volumen de usuarios. Aunque los sistemas del ESTA mantienen un nivel de actividad elevado de más del 99 %, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) suele realizar las actualizaciones necesarias en el sitio web del ESTA los fines de semana, con mayor frecuencia los sábados por la mañana en horario GMT.
Los períodos de interrupción del sitio web del ESTA duran de una a diez horas. Por desgracia, estos períodos de inactividad hacen imposible que los viajeros obtengan autorizaciones a tiempo para sus viajes a Estados Unidos. Si está experimentando problemas en el sitio web del ESTA o fallos técnicos, intente lo siguiente:
a) Borre el caché de su navegador
b) Regrese al sitio web del ESTA
c) Intente realizar la solicitud de nuevo.
Si los pasos anteriores no funcionan, intente utilizar un navegador, un ordenador o incluso una ubicación diferente, como puede ser su trabajo u otra zona con un punto de acceso a internet seguro y estable. Los solicitantes también pueden intentar realizar la solicitud mediante un dispositivo móvil conectado a 3G, 4G o 5G. Si esto tampoco funciona, intente ponerse en contacto con su aerolínea o con el operador de cruceros para obtener ayuda.
El CBP realiza actualizaciones al sitio web del ESTA por varios motivos. Las actualizaciones son necesarias para garantizar que la tecnología al servicio del ESTA sea completamente funcional. Eso incluye garantizar que los procesos de pago, el almacenamiento de datos de los solicitantes, las verificaciones de datos y otras funciones sean capaces de soportar las demandas de los viajeros en todo el mundo, así como abordar cualquier problema de seguridad que surja en torno a los viajeros que visitan Estados Unidos. Por ejemplo, una actualización puede incluir campos adicionales en la página de pago para verificar los pagos con tarjeta de crédito o campos adicionales en el formulario de solicitud que pidan información sobre las visitas anteriores de un viajero a un territorio no estadounidense.
Los solicitantes que no deseen comprobar continuamente el sitio web del ESTA pueden realizar la solicitud mediante un tercero para que sus datos se guarden y envíen a los sistemas gubernamentales cuando el sitio web del ESTA esté activo de nuevo y sea completamente funcional, aunque esto suele generar un coste mayor que los viajeros preferirán evitar.
Debido a la imprevisibilidad de las interrupciones del servicio en el sitio web del ESTA, se recomienda a los viajeros solicitarlo antes de su partida a Estados Unidos. A menudo, las solicitudes pasan al estado “pendiente”, que puede requerir hasta 72 horas de tiempo de procesamiento hasta llegar a una decisión. Por lo tanto, los viajeros deben enviar su solicitud del ESTA al menos 72 horas antes de su marcha a Estados Unidos.
Por último, pero no menos importante, los viajeros no deben esperar hasta el último minuto para solicitar su ESTA. Los viajeros que soliciten un ESTA a menos de 72 horas de su marcha a Estados Unidos pueden sufrir una decepción. Por lo tanto, para evitar posibles problemas, los viajeros deben solicitar el ESTA con semanas o meses de antelación a su marcha a Estados Unidos ante la posibilidad de que sea necesario solicitar un visado para Estados Unidos si se deniega su solicitud del ESTA.
Si es titular de un pasaporte de un país incluido en la exención de visado, como el Reino Unido, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, u otros países de Europa Occidental y desea obtener una ESTA por motivos turísticos, de negocios, médicos o de tránsito, inicie su solicitud, de lo contrario visite las Preguntas frecuentes para saber más acerca de la ESTA