Programa de exención de visado (VWP)

El Congreso de EE. UU. creó en 1986 el Programa de exención de visado (VWP, por sus siglas en inglés). El objetivo del programa fue posibilitar la entrada de un mayor número de turistas de estancia breve y viajeros por negocios, además de reducir la carga a la que estaban sometidos los recursos del Departamento de Estado estadounidense para procesar las solicitudes de visados de turistas. Con los años, el programa ha evolucionado hasta incluir a más países miembros, además de incluir más restricciones de viajes. Esta página proporciona información sobre los criterios del VWP para admitir nuevas naciones miembros, el historial de membresía, las perspectivas de futuras incorporaciones, así como proporcionar una visión general de la ESTA, la autorización de viaje electrónica que permite a los ciudadanos de un país dentro del VWP visitar EE. UU. sin visado.

¿Qué capacita a un país para su potencial integración en el Programa de exención de visado?

    • Países que puedan considerarse un estado soberano
    • Países con un alto Índice del Desarrollo Humano (HDI)
    • Países que compartan datos de seguridad con Estados Unidos
    • Países que se consideren economías de alto nivel de ingresos
    • Países con un nivel bajo de fraude con los pasaportes y aquellos que realizan un seguimiento de los pasaportes perdidos o robados
    • Países con requisitos de seguridad estrictos para el pasaporte con el uso de pasaportes electrónicos biométricos
    • Países con un número bajo de ciudadanos que prolonguen ilegalmente la estancia permitida por sus visados y un número bajo de infractores de las leyes de inmigración
    • Países con una tasa de rechazo baja para el visado de no inmigrante, específicamente por debajo del 3 %, según lo indicado en la Sección 217 (c)(2)(A)
    • Países que hayan establecido medidas antiterroristas, de cumplimiento de la ley y de control fronterizo creíbles además de otras organizaciones de seguridad que busquen limitar los delitos nacionales y el terrorismo.

Países que están actualmente dentro del Programa de exención de visado

País Fecha de admisión
  Reino Unido,   Japón 1988
  Francia,   Italia,   Países Bajos,   Suecia,   Suiza,   República Federal de Alemania (Alemania 1990) 1989
  Andorra,   Austria,   Bélgica,   Dinamarca,   Finlandia,   Islandia,   Liechtenstein,   Luxemburgo,   Mónaco,   Nueva Zelanda,   Noruega,   San Marino,   España 1991
  Brunei 1993
  Irlanda 1995
  Australia 1996
  Eslovenia 1997
  Portugal,   Singapur 1999
  Republica Checa,   Estonia,   Hungría,   Letonia,   Lituania,   Malta,   Eslovaquia,   Corea del Sur 2008
  Grecia 2010
  Taiwan 2012
  Chile 2014
  Polonia 2019
  Croacia 2021

Países eliminados del Programa de exención de visado

País Fecha de admisión Fecha eliminada
  Argentina 1996 2002
  Uruguay 1999 2003

Países vetados para unirse al Programa de exención de visado

País
  Argentina,   Brasil,   Bulgaria,   Chipre,   Israel   Rumania,   Turquía,   Uruguay

¿Qué necesitan hacer los ciudadanos de países que están dentro del VWP al visitar EE. UU.?

Los ciudadanos de países que están dentro del programa VWP necesitan una ESTA o Sistema electrónico para autorización de viaje aprobada para visitar Estados Unidos con fines de turismo, negocios, tránsito o médicos de corta duración. La ESTA se creó en 2008 y su objetivo fue procesar electrónicamente las solicitudes de autorización de viaje en línea para los ciudadanos de los países adscritos al programa VWP. Al enviar una solicitud en línea, el Departamento de Seguridad Interior de EE. UU. (DHS) puede hacer una selección previa de los viajeros en función de listas de terroristas y viajeros con prohibición de volar mientras la solicitud sigue activa en el sistema. Los viajeros deberán cumplir todos los requisitos necesarios de la ESTA para asegurarse de que su solicitud va a autorizarse.

Información importante acerca de la ESTA

  • Una ESTA no es un visado, es una exención de visado.
  • Se necesita una ESTA si llega por aire o vía marítima.
  • Una ESTA aprobada no garantiza la admisión, ya que existen comprobaciones continuas en las condiciones de admisión del solicitante una vez concedida la ESTA.
  • Solo pueden solicitarla los titulares de pasaportes de los países elegibles.
  • La ESTA puede usarse con fines turísticos, de negocios, de tránsito, médicos y con otros fines durante un periodo de 90 días. La ESTA permite a los pasajeros llevar a cabo negocios y turismo sin solicitar un visado. La ESTA es válida para la entrada en los 50 estados estadounidense, así como en los territorios de EE. UU. de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidense del Caribe.
  • Los viajeros que deseen solicitar una ESTA deben plantearse enviar su solicitud en línea 72 horas antes de su partida hacia EE. UU. El viajero debe tener en su poder la ESTA antes de embarcar en el avión o barco hacia Estados Unidos.
  • Tras la aprobación, la ESTA es válida durante dos años o hasta la fecha de caducidad del pasaporte, lo que suceda antes.
  • Los solicitantes cuya ESTA sea rechazada tienen la opción de solicitar un visado de turista B2 o un visado de negocios B1 para visitar Estados Unidos.
  • Los niños deben solicitar una ESTA y disponer de dicha solicitud ESTA aprobada para poder viajar a Estados Unidos.
  • Las personas que hayan viajado a Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria o Yemen el 1 de marzo de 2011 o con posterioridad a dicha fecha, o aquellos con doble nacionalidad de Irán, Iraq, Corea del Norte, Sudán o Siria ya no reúnen las condiciones para solicitar una ESTA y deben solicitar un visado para visitar EE. UU. por turismo o negocios.

Referencias

[1] "Visa Waiver Program". U.S. Department of State. Retrieved 2017-05-16. https://travel.state.gov/content/visas/en/visit/visa-waiver-program.html

[2] "TRAVEL ADVISORY; Accord Allows Trips to Japan Without a Visa". The New York Times. 30 October 1988. Retrieved 2017-05-16. https://www.nytimes.com/1988/10/30/travel/travel-advisory-accord-allows-trips-to-japan-without-a-visa.html

[3] "United States General Accounting Office: Implications of Eliminating the Visa Waiver Program" (PDF). Retrieved 2017-05-16. http://www.gao.gov/new.items/d0338.pdf

[4] "Visa Waiver Program". Americanlaw.com. Retrieved 2017-05-16. http://www.americanlaw.com/vwpp.html